bachesenlaciudad-5892bdebe5c24cfccf52aa235f060cce-600x400

Estos son los daños que los baches causan a tu coche

Estos son los daños que los baches causan a tu coche
La temporada de lluvias está por terminar y con ello la generación de esos incomodos hoyos que ponen en riesgo tanto a los coches como a sus conductores: los baches, los cuales pueden ser muy peligrosos si no se detectan a tiempo y se pasa sobre ellos adecuadamente lo cual puede generar grandes daños en el auto.
Caer en un bache, sin importar su tamaño o profundidad puede tener repercusiones negativas en tu auto, que van desde daños en la suspensión o la pintura, hasta serias averías en la carrocería y ni qué decir en los neumáticos.
¿Qué le puede pasar a tu coche debido a baches?
Dependiendo del daño, en muchas ocasiones tendrás que afrontar el desembolso de fuertes cantidades de dinero para reparar el coche, así que no quieres ser la víctima de los molestos baches, aquí conocerás los principales daños o problemas que causan en un vehículo:
• Daños a la suspensión y dirección de la unidad
• Variaciones en el ralentí
• Golpes en el muelle
• Debilidad en los rodamientos
• Golpes en la parte baja del motor
• Gasto y malformaciones en los neumáticos y rines
• Rajaduras del escape
• Rayones en la carrocería.
En la temporada de lluvia, los caminos se ven más afectados y casi como por arte de magia aparecen baches que se convierten en trampas mortales para los neumáticos.
Consejos
Ya conociste los daños; ahora mira estos consejos que debes tomar en cuenta a la hora de manejar para no caer en esos terribles agujeros:
No conduzcas sobre charcos
( Si es que en tu ciudad es posible )
Evítalo a toda costa, ya que en muchas ocasiones en ellos se esconden baches que pueden ser muy peligrosos. Sabemos que a veces nos genera cierto placer levantar olas de agua con las llantas pero hacerlo no es muy recomendable que digamos.
Reduce la velocidad
Aunque no esté lloviendo mientras conduces, si ves que el asfalto por donde transitas es irregular trata de reducir la velocidad y mantén la vista al frente para que en caso de ver un bache puedas maniobrar con anticipación. Recuerda “el que cae primero, le avisa a los de atrás”.
¿Ya caíste?
Si ya no pudiste evitar esquivar un bache, no frenes bajo ninguna circunstancia, pues esta acción podría dañar más la suspensión de tu auto. Lo más recomendable es acelerar un poco y tratar de pasar el bache lo más rápido posible.
Vigila constantemente tus llantas
Sea cual sea el tipo de terreno que acostumbres a recorrer, vigila periódicamente el estado de tus neumáticos y revisa que estén con el aire y la presión adecuadas. Una llanta en mal estado frente a un bache es casi una batalla perdida para el neumático.
PHOTO-2019-12-09-21-52-36

10 tips para comprar un auto usado

10 tips para comprar un auto usado

Comprar un auto siempre nos llena de emoción. Finalmente nuestros ahorros se verán reflejados en una nueva inversión que será de gran utilidad en nuestra vida cotidiana. No obstante, cuando se trata de un vehículo con varios cientos de kilómetros recorridos, hay que tomar previsiones para que nuestra experiencia no se torne en tragedia.

Es por ello que te recomendamos acudir con expertos en la materia Unico Dueño quienes nos ayudaron a recabar estos diez tips básicos a considerar antes de adquirir un coche usado.

Es importante hacer notar que esta información no la recabamos en internet. Cada punto es resultado de la opinión de los entrevistados.

1. Un consejo general es evitar los automóviles de los grandes lotes y, sobre todo, alejarse de los coyotes. La razón es bien sencilla. El negocio en esos lugares, los grandes mercados, y para los coyotes, es vender un auto, en el estado que se encuentre, de cualquier manera. Así, estos vendedores difícilmente enumerarán los problemas del vehículo. De hecho los tratarán de maquillar y si encuentras algo que te inquiete te dirán que con un ajuste queda arreglado. Reconocer a un coyote es muy sencillo. Generalmente ellos te buscan, nada más llegar al tianguis de autos los tendrás encima preguntando si vendes o compras. Si muestras desinterés por el auto en cuestión te ofrecerán varios más en venta. Por ello recomendamos acudir con particulares o en agencias de autos seminuevos que ofrecen garantía por escrito o lotes que estén avalados por organismos como ANCAUnico Dueño tiene esta garantía

2. Analizar siempre el presupuesto que tenemos sin olvidarnos de los posibles problemas futuros. Vale mucho la pena sentarnos y pensar cuál es el rango de precios y tipo de automóvil que buscamos, sin olvidar que pronto pueden aparecer problemas o ajustes de rigor. Muchas veces pretendemos gastar todo el dinero ahorrado en el automóvil usado más deportivo, o de mayor lujo, sin pensar que ciertas marcas cuentan con refacciones y servicios elevados, y que en ocasiones estos costos se incrementan aún más cuando se trata de modelos descontinuados. Si bien, pueden ser muy bonitos, una simple afinación puede convertirlos en un dolor de cabeza.

Tips para comprar un auto usado

3. Comprar un auto no es tarea de un solo día. Aún si crees haber encontrado el vehículo de tus sueños, no te precipites, no quieras correr al banco inmediatamente a realizar el depósito correspondiente. Aún si el dueño presenta la documentación en regla, realiza una nueva cita. Piensa en casa con la cabeza fría, pero sobre todo, date el tiempo de verificar que el automóvil no presente problemas legales. Recuerda que te pueden mostrar una hoja de un auto sin reporte de robo, pero normalmente dichos reportes se actualizan 24 horas después de una denuncia. Así mismo, es importante revisar el estatus de las posibles multas de tránsito, verificaciones y pago de tenencia en línea. Todo ello lo puedes consultar en el Repuve.

4. El primer factor en el que siempre nos fijamos es el estado de la carrocería; es normal, bien dicen que de la vista nace el amor, y si el exterior nos atrajo será el primer punto para inspeccionar el resto del vehículo. Un indicativo de que el vehículo ha sufrido percances es la pintura mal trabajada. Checar a contraluz que no haya cambios de tonalidad en distintas zonas del vehículo, espacios con la pintura cuarteada, con gotas o terminación rugosa (esto revela, además de una mala preparación o mala calidad del producto, que el vehículo fue reparado en ese sector).

5. Hay una falsa creencia de que, pasando un imán por la lámina, detectaremos zonas donde se ha utilizado pasta, ya que el imán se pegará en el metal y no lo hará sobre el producto de relleno. Esto es totalmente falso, ya que aún con pasta el metal se pegará, tendría que ser un golpe mayúsculo y normalmente esos son muy evidentes, difícilmente quedan bien resanados si no se realizó un buen trabajo de hojalatería y pintura.

Tips para comprar un auto usado

6. Revisar que el auto no esté descuadrado. Checa los espacios que hay entre cada lado de la fascia y la salpicadera. Cuando éstos son diferentes es prueba inequívoca que el auto cuenta con un golpe reparado, que posiblemente descuadró (aunque sea poco) el alma y fue enderezado. Tampoco olvides revisar por debajo de las salpicaderas y verificar que no existan arrugas en los bastidores, los puntos de unión de los amortiguadores y la suspensión.

7. En vehículos mayores a 10 años la corrosión es un factor a considerar. En estos autos, los hules de los marcos de las puertas, cajuela y vidrios comienzan a resquebrajarse, permitiendo el paso del agua y alojándola en el interior de la carrocería. Revisa la parte inferior de los estribos y postes de las puertas, debajo de la alfombra en la cajuela, y que las zonas aledañas al desagüe del motor no presenten puntos de oxidación. Normalmente si el desagüe está tapado, el líquido se filtrará hacia la cabina, desde la zona más cercana a los pedales. Los cambios de tonalidad en la alfombra en esta zona, o el endurecimiento de la misma, pueden revelar este problema.

8. La revisión mecánica nunca debe faltar; pero aún sin ser expertos podemos detectar problemas de la siguiente manera. Al encender un automóvil por la mañana, este expedirá vapor de agua por el escape de manera normal; sin embargo, los gases por el escape cuando el auto ya está caliente no son un buen signo. El humo blanco cuando el auto está caliente, y en marcha, nos indican que hace falta cambio de sellos y empaques o hasta el reemplazo de los anillos del motor. El humo negro es indicativo de que el vehículo está quemando mal la gasolina por falta de afinación, o por sensores e inyectores tapados, mientras que el humo azul, el peor de todos, indica que el motor debe bajarse para rectificarlo.

9. Observa por debajo del vehículo, si este gotea cualquier tipo de fluido, agua, anticongelante o aceite, requiere de una revisión mayor, puede haber mangueras rotas, empaques o depósitos con fugas que sin duda requerirán de atención mecánica inmediata.

10. En los autos de transmisión estándar es básico que al acelerar no se asiente, de lo contrario puede requerir afinación o hasta cambio de sensores (solo el mecánico en el taller podrá dar el diagnóstico exacto). En coches automáticos es recomendable echar a andar el vehículo, esperar a que se caliente un poco y que encienda el ventilador, esto para que la caja de cambios también se caliente y poder verificar que no pegue, truene o patee al momento de pasar de una velocidad a otra.

PHOTO-2019-12-09-21-52-36
Buscas un auto encuéntralo en Unico Dueño
img_lsaura_20180413-185157_imagenes_lv_getty_istock-474741284-k06C--656x437@LaVanguardia-Web

Cinco consejos para ser mejor conductor

Cinco consejos para ser mejor conductor

Hay que anticiparse a los eventos y reflexionar si nuestra conducta al volante es la mejor para el resto de usuarios

Cinco consejos para ser mejor conductor

Conducir bien se puede conseguir con un poco de experiencia 

Conducir es una actividad que se aprende con el tiempo. Aunque sacarse el carnet de conducir nos da permiso para circular por las carreteras con la garantía de que no vamos a ser un peligro ni para nosotros mismos ni para el resto de conductores, siempre podemos mejorar.

Conducir bien puede hacer referencia a muchas cosas. Podemos ser buenos conductores, por ejemplo, si tenemos especial cura con el resto de conductores, no nos precipitamos al entrar a las rotondas, o si dejamos pasar a un coche que esté tratando de salir de un sitio complicado.

Circular bien por una rotonda es clave para ser un buen conductor

Circular bien por una rotonda es clave para ser un buen conductor 

 

Pero ser buen conductor no solo pasa por ser “buena persona”, sino que hay que conocer el papel que tenemos en la carretera y las tendencias del tráfico. Un ejemplo obvio sería si estamos en una gran rotonda llena de tráfico, y nos esperemos a que esté totalmente vacía antes de acceder a ella. Esto no nos convertirá en mejores conductores, sino que solo saturará aún más el tráfico.

Lo que conviene o no conviene en carretera se va descubriendo con el tiempo, pero estos son algunos de los consejos que deberíamos tener en cuenta para mejorar nuestra experiencia al volante.

1. No te distraigas

Este es un clásico, pero deja el móvil, el tabaco, la comida, la bebida en el coche, o cualquier otra cosa que te pueda distraer a la hora de conducir. Según la DGT, las distracciones generan un 30% de los accidentes de tráfico. Es decir, si nos distraemos, podemos provocar un accidente, que vendría a ser lo antagónico de un buen conductor.

Beber o comer en el coche es una gran distracción, ya que nos obliga a coger el volante con solo una mano

Beber o comer en el coche es una gran distracción, ya que nos obliga a coger el volante con solo una mano

 

2. Anticípate a las situaciones de tráfico

¿Circulas cerca de una escuela? Cuidado con los niños en patinete. ¿Vas por un pueblo pequeño? Cuidado con los perros que pueden salir de forma imprevista a la carretera. Debes estar atento a estos pequeños percances que pueden suceder para evitar un accidente.

Pero también es bueno que te anticipes, por ejemplo, a las situaciones cotidianas del tráfico. ¿Debes salir en la siguiente salida de la autopista en pocos kilómetros? Asegúrate de circular por la derecha. ¿Debes salir de la rotonda por la última salida? No bloquees el paso yendo por fuera. Son pequeñas situaciones cotidianas que van a necesitar un extra de esfuerzo prestando especial atención a los retrovisores.

3. Debes estar atento

La atención lo es todo, sobre todo si circulas por carreteras desconocidas y si tienes poca destreza al volante. Si vas con alguien en el coche, dile que te interesa prestar atención a la carretera, y que te distraiga el mínimo posible. Si se trata de una persona con carnet de conducir, dile que te ayude a echar un ojo y que te avise de posibles fallos que puedes estar cometiendo.

Si viajas con gente en el coche, diles que te ayuden a ser mejor conductor

Si viajas con gente en el coche, diles que te ayuden a ser mejor conductor 

4. Mira como conducen los demás

Tu madre, tu mejor amigo, tus primos, tus compañeros de trabajo… Sea quien sea. Y por lo bueno y por lo malo: aprende de los errores de los demás, pero sobretodo, de lo que hacen bien. Cuando te subas con ellos el coche, pídete el asiento del copiloto y analiza al detalle como conducen y por qué.

5. Habla sobre conducción

Cuenta tus experiencias a otras personas con carnet de conducir. Pregúntales qué hubiesen hecho ellos en tu lugar si te encuentras con una situación extraña o polémica. También puedes hablar de temas de mantenimiento, trucos de conducción eficiente, o qué carreteras son mejores para circular. Los temas pueden ser extensos, pero recuerda que el intercambio de opiniones puede ser muy enriquecedor para tu experiencia.

autos_seguros_para_mujeres_portada

Top 10 de los coches más seguros para las mujeres

Top 10 de los coches más seguros para las mujeres

Al momento de elegir un vehículo nuevo,  no bastan opciones como el diseño o ahorro de combustible para tomar una decisión, un aspecto primordial debe ser la seguridad que éste ofrece, ya que será una característica fundamental para salvar vidas en caso de un accidente. Es por ello que te compartimos una lista de autos seguros para mujeres que brindan una mejor experiencia de conducción.

Según cifras de la Organización Panamericana de la Salud, México ocupa la séptima posición a nivel mundial en muertes por accidentes de autos.

Se estima que en México mueren 55 personas cada día debido a accidentes de tránsito.

 Actualmente existen autos que además de su material de fabricación, brindan sistemas de seguridad que benefician la conducción y cuyo objetivo es salvar vidas en caso de accidentes.

 La siguiente lista de autos seguros para mujeres, se caracteriza por incluir asistentes a la conducción y sistemas de seguridad que previenen accidentes fatales.

1. Volvo XC90

El objetivo de la marca sueca Volvo, es que para el año 2020 ninguna persona fallezca en accidentes que involucren a sus vehículos, XC90 se caracteriza por contar de serie con sistemas de seguridad como el frenado automático, detector de peatones y visión cenital a través de ocho cámaras.

Autos seguros para mujeres/Fuente Getty Images

2. Honda FIT

Este vehículo del segmento de los compactos, obtuvo cinco estrellas de la National Highway for Traffic Safety Administration, que se encarga de evaluar la resistencia y seguridad de los vehículos.

Entre sus prestaciones de seguridad, cuenta con bolsas de aire frontales, laterales y de cortina; además de control de tracción trasera contra volcaduras y cámara de reversa multi-ángulo.

3. Nissan March

Este cómodo compacto cuenta con sistemas de frenado ABS, EBD y BA, que sirven para controlar el bloqueo de las llantas en caso de perder el control, también cuenta con bolsas de aire frontales y cinturones de seguridad de tres puntos; convirtiéndolo en uno de los autos más vendidos de su segmento.

Autos seguros para mujeres/Fuente: Getty Images

 4. Toyota Yaris

Este auto no sólo se identifica por sus dimensiones compactas y versatilidad, gracias a sus sistemas antibloqueo en los frenos, bolsas de aire tipo cortina, frontales, traseras, para las rodillas y asientos con sistema para aminorar traumatismos; lo convierten en un buen representante a la hora de brindar protección

5. Mazda 3

La nueva generación de vehículos de la marca nipona, ofrece un diseño y tecnologías enfocadas a brindar máxima seguridad.

La tecnología SKYACTIV-Body está diseñada con acero de alta resistencia que convierte a la carrocería en un escudo protector para los pasajeros. En el interior, se encuentran tecnologías de seguridad con sensores que permiten el funcionamiento del sistema de asistencia en el frenado, asistente de cambio de carril y sistema de detección de ángulo muerto.

6. Honda CR-V

Este SUV es uno de los vehículos más vendidos en el mercado, no sólo se caracteriza por sus amplias dimensiones y comodidad, también cuenta con innovadores sistemas de seguridad que ofrecen protección a cada momento.

Entre sus prestaciones de seguridad destacan la cámara de visión trasera, detector de colisión frontal, alerta de cambio de carril, bolsas de aire de doble etapa, laterales y tipo cortina.

7. Volkwagen Golf

No sólo ha sido galardonado como el auto del año, también es el primero de su segmento en obtener cinco estrellas en las pruebas de seguridad realizadas por la Latin NCAP.

Autos seguros para mujeres/Fuente: Getty Images

 Destaca por tecnologías como el sistema de corte de alimentación de combustible en caso de impacto, bolsas de aire  laterales y tipo cortina, cinturones de seguridad de 3 puntos y sistema multi-colisión break que activa los frenos automáticamente y enciende las luces de emergencia para evitar choques en carambola.

https://unicodueno.com.mx/cars/blanco-3/

8. Chevrolet Traverse

Esta camioneta es ideal para mujeres que requieren trasportar a sus hijos, gracias a su tercera fila de asientos se ofrece gran espacio y comodidad. En cuanto a la seguridad, cuenta con 7 bolsas de aire, frenos ABS en las cuatro ruedas, sensores de punto ciego y faros de niebla.

9. Ford EcoSport

Las dimensiones de este vehículo son ideales para una mujer cuyo estilo de vida está enfocado a buscar cosas nuevas.

https://unicodueno.com.mx/cars/negro/

Cuenta con bolsas de aire frontales, laterales y tipo cortina; barras anti-impacto en las puertas, frenos ABS en las cuatro ruedas y asistencia de frenado para arranque en pendientes, algo que se agradece si tememos que el auto se vaya hacia atrás e impacte a otro vehículo al momento de retomar la circulación.

10. Chrysler 200

Si eres una mujer con una vida laboral ajetreada, este auto respaldará tu estilo de vida acelerado. Su estructura está desarrollada con acero microaleado de alta resistencia a los impactos.

Cuenta con el sistema de advertencia de colisión adaptativo, que gracias a una cámara y radar, previene los choques al encender un frenado autónomo y disminuye la velocidad.

Con esta lista de autos seguros para mujeres, hemos querido demostrarte que la compra de un auto nuevo no debe estar influencia por el diseño o confort, ya que la prioridad es tu seguridad y vale mucho la pena invertir en tu bienestar.

correcto uso aire acondicionado

Cómo usar el aire acondicionado correctamente

Cómo usar el aire acondicionado correctamente

gasto de gasolina combustible

Aprenda a calcular su gasto en combustible

Aprenda a calcular su gasto en combustible

Sencillas acciones para obtener todos los beneficios de tu lubricante

Sencillas acciones para obtener todos los beneficios de tu lubricante

Sencillas acciones para obtener todos los beneficios de tu lubricante

 

Enfriar el motor, reducir la fricción de las piezas y alargar la vida de la máquina son algunos de los objetivos de los lubricantes, pero para obtener todos sus beneficios es importante realizar algunas acciones.

Así, además de fijarte en la viscosidad del aceite, su composición, resistencia a las altas temperaturas y otras de las características adicionales que ofrecen productos como los existentes en la familia Mobil, también es necesario asegurarse de mantener todas las condiciones para lograrlo.

¿Cómo? En realidad, no sólo hay que hacer de algunas sencillas acciones parte de nuestra rutina para cuidar nuestro auto y, obviamente, obtener un mejor rendimiento de ellos.

 

Los lubricantes de alta calidad, pueden dar como resultado un mejor desempeño del motor, que su tiempo de vida se prolongue e, incluso, que ahorres gasolina.

Riesgos_de_andar_con_poca_gasolina_en_auto_1

Conoce los riesgos de conducir con poco combustible

Conoce los riesgos de conducir con poco combustible
No es cuestión de broma. Conducir con poco combustible en nuestro auto, puede traer severas consecuencias al motor y, de paso, a nuestro bolsillo
Antes de mencionarte cuáles son las consecuencias de andar con poco combustible debes saber que cuando el nivel de gasolina del auto es mínimo (ojo, antes de que se haya agotado por completo), las bombas del motor ya no succionan líquido (combustible), sino aire.
Esta acción genera que las piezas no solo se desgasten (y desaproveches su vida útil), sino que también estas mismas se sobrecalienten. Asimismo, por conducir con un bajo nivel de gasolina se generan residuos sólidos en diversas zonas del tanque que pueden ser succionadas por la bomba de gasolina si falta combustible.
A la larga, esto implica que tu auto emita más gases contaminantes y, probablemente, no pases las pruebas técnicas obligatorias.

VEAMOS LAS CONSECUENCIAS DE LLEVAR POCO COMBUSTIBLE

Conducir con poco combustible, origina el desgaste de las piezas mecánicas
Sí, por decirlo de algunas manera, te hemos mencionado las consecuencias menos severas. Ahora te diremos dos efectos negativos más de conducir con poco combustible en el coche:

El filtro de combustible se puede obstruir

Cuando la bomba succione lo poco de combustible que queda en el tanque, el sedimento restante ingresará al filtro de combustible y puede llegar a obstruirlo. Si esto llega a ocurrir, es posible que el auto presente dificultades al momento de encender.

Los inyectores pueden fallar

Los inyectores son unos elementos que trabajan con alta presión y temperatura, además que prescinden de la circulación del combustible para la lubricación y refrigeración. Cuando no hay gasolina, los inyectores no funcionan correctamente y pueden llegar a sobrecalentarse.

PARA EVITARLO… ¡SIGUE ESTOS TIPS!

Mantén tu tanque de combustible con no menos de 1/4 de su capacidad total
Con el fin de prevenir este tipo de situaciones, en Unico Dueño te daremos una serie de consejos que debes tomar en cuenta y poner en marcha:
  • Tu tanque de combustible no debe estar menos de 1/4 de su capacidad total. Revisa este punto siempre.
  • Esto, además de prevenir las mencionadas consecuencias, es una forma de evitar que te quedes varado a mitad del recorrido.
  • Lleva el auto a tu mecánico de confianza para que reemplace los filtros, según las indicaciones del manual. Esta acción contribuirá a que la vida útil del carro se alargue.
  • En algunos vehículos se cuenta con un sistema que te informa de la autonomía disponible. Sin embargo no confíes del todo en esta tecnología ya que, dependiendo de tu estilo de manejo y situación del tránsito, pueden modificarse.
Finalmente, recuerda que dejar que el tanque de combustible se agote, no implica un ‘’ahorro’’ económico. Como ves, descuidar este punto puede traer severas consecuencias que, tarde o temprano, te saldrá mucho más costoso.

5 apps para conductores de aplicaciones que facilitan el trabajo frente al volante

5 apps para conductores de aplicaciones que facilitan el trabajo frente al volante
Cuánto estoy gastando en combustible? ¿Dónde dejé estacionado el auto? ¿Cómo está el tránsito en determinado punto de la ciudad? ¿Me puedes leer el mensaje de Whatsapp que acaba de llegar? Para todo eso y más, estas 5 aplicaciones te asistirán.

Waze

Una de las mejores apps para conductores y quizá una alternativa superior a Google Maps (y comprada ya por Google).

Waze ofrece información de los mejores caminos, día a día, gracias a la ayuda en tiempo real de otros conductores.

Por medio de la aplicación, los conductores comparten toda la información relacionada al tránsito en determinadas zonas, incluyendo desde avisos sobre la presencia de inspectores de tráfico, radares, accidentes, trancaderas y embotellamientos pesados, calles cortadas, etc.
Gracias a las notificaciones compartidas por la comunidad de conductores registrados en Waze, esta aplicación permite encontrar la mejor ruta a seguir, ahorrando en tiempo y dinero.
Entre otras funcionalidades, la app proporciona información sobre la hora estimada de llegada a destino, basado en datos de tránsito en tiempo real, así como la ubicación de la estación de combustible más económica en tu área según los precios compartidos por la comunidad, o indicaciones habladas y paso a paso sobre tu trayecto.

Hatomico

Con esta app puedes hacer de todo un poco, sin necesidad de tocar el dispositivo, una comodidad y, a la vez, un beneficio vital durante la conducción.
Su nombre Hatomico significa: «Hago Todo Mientras Conduces». La app posibilita configurar desde llamadas, mensajes, notificaciones, Bluetooth o también utilizar cualquier de tus aplicaciones instaladas.
Es un asistente que da la posibilidad de administrar diversas funciones del teléfono mientras estás frente al volante. Por ejemplo, leer en voz alta los mensajes que has recibido de Whatsapp, Twitter o Hangouts, contestar llamadas o cortar de modo automático.
Para activar o desactivar sus funciones es tan simple y directo como presionar el ícono de la app.

Car Home Ultra

Esta aplicación facilita el uso de tu teléfono móvil mientras estás conduciendo.
Car Home Ultra permite personalizar varios tipos de accesos directos, ya sea para marcar determinados números, navegar en ubicaciones específicas, para acceder y dar inicio a ciertas apps, o hasta administrar cualquier aplicación de música o podcast.
Pero además de ser una herramienta muy oportuna para contar con ciertos atajos de acceso cuando conduces, esta app te mantiene al tanto de tu velocidad, ubicación, clima, altitud y más información, gracias a los widgets de datos integrados.
También posee un sistema de respuesta automática para mensajes SMS.
Y ofrece una opción de mucha utilidad mientras estamos frente al volante: la posibilidad de agregar alarmas de velocidad para así evitar las multas.

My Car Locator

Una de las apps para conductores más útiles, especialmente si acabas de estacionar en algún lugar que desconoces, o si eres distraído por naturaleza.
Se trata de un localizador de automóviles, que sirve para recordarte e indicarte la posición exacta en donde te estacionaste.
Simplemente, presiona el botón verde para registrar la ubicación actual del auto. Antes de regresar, presiona el botón rosado para que la aplicación te guíe hasta allí.

Mis coches (My cars)

Esta app para conductores permite gestionar tus gastos frente al volante; por ejemplo, un promedio del costo por km o cuántos litros de combustible has gastado en el mes.
Es una aplicación diseñada para llevar un seguimiento de todos los gastos de tu vehículo, incluyendo los costos de gasolina o de mantenimiento, mediante recordatorios, estadísticas, gráficos, etc.
1366_2000

5 claves para llevar a un bebé en el auto de forma segura

5 claves para llevar a un bebé en el auto de forma segura
 
 Cuando subimos a un nuevo integrante al auto, debemos asegurarnos de cumplir con todos los requisitos de seguridad para poder viajar seguros y que el bebé corra el menor riesgo posible ante una posible situación de choque. Es por esta razón que en Unico Dueño te contamos 5 claves para que los más pequeños de la familia estén protegidos durante el viaje:
1 – El tipo de asiento infantil o Sistema de Retención Infantil (SRI) debe elegirse en función del peso y la estatura del chico. El niño va cambiando de dispositivo a medida que crece y hay que estar atentos a que no le quede chico ni grande porque sino no va a cumplir con su función de protegerlo. De todas formas, para facilitar la tarea se usa la edad como referencia:
  • A los recién nacidos hay que colocarlos en el “huevito”, este es el primer dispositivo de retención infantil, que servirá hasta que cumpla un año. Se coloca y fija en el asiento trasero, detrás del acompañante y mirando hacia atrás. Es esta etapa es común que el bebé viaje acompañado con un adulto.
  • Desde el año hasta los 4, los bebes viajan en sillita y abrochados a los cinturones del dispositivo. A diferencia de la etapa anterior, con la sillita ya miran hacia adelante porque necesitan espacio para poder apoyar los pies.
  • Entre los 4 y los 6 años como mínimo, se usa la sillita con respaldo más alto. Bajo ningún aspecto deben ir sueltos, y mucho menos adelante..
  • Hasta los 12 años se usa el “booster” o elevador: el bebe se sienta en él y, al aumentar su altura, el cinturón no le pasa por el cuello sino por la clavícula
2- Hay asientos infantiles que son más seguros que otros y esto hay que considerarlo. Informarse es fundamental para no terminar comprando algo que después no nos sirva. Por ejemplo, si el auto viene preparado para anclajes Isofix, hay que comprar dispositivos que los tengan: su colocación es mucho más simple respecto de las sillitas que no los tienen. En cualquier caso, es importante que los equipos deben estar homologados.
3- No compres sillas de segunda mano, ni aceptes aquellas que han sido utilizadas previamente durante un largo periodo de tiempo. Lo barato puede salir muy caro ante un accidente. Por otro lado, debemos reemplazar la silla tras un accidente.
4- Los niños y sus asientos deben ir siempre en la parte de atrás del auto, nunca debe ir colocado adelante, ya que en caso de choque el airbag podría lesionar al niño o bebé.
5- Educa con el ejemplo: Un niño imitará lo que hacen sus padres, no lo que le aconsejan si luego hacen lo contrario. Madre y padre deben usar siempre el cinturón de seguridad, no sólo adelante sino también en el asiento trasero. Es obligatorio, previene lesiones y muerte y resulta motivador para los nenes, que verán que los papás cumplen las reglas.
Además de cumplir con todos estos requisitos, recuerda que para viajar siempre debes tener tu seguro al día¡ Qué tengas un buen viaje!